• Enemigo silencioso: La broca del fruto del café penetra a las cerezas y se reproduce en el interior, al igual que sus estadios larvales mastican al grano para alimentarse, provocando su caída y derivando en una merma del peso y calidad del producto final.
Entrevista: Robinson A. León Trinidad
Fuente: Revista AGROPERÚ
Descargar nota en pdf aquí
La broca generaría una pérdida de al menos S/ 120 millones en el sector cafetalero, sobre todo en plantaciones instaladas por debajo de los 1,500 m.s.n.m. en San Martín, Selva Central, Jaén, Cusco, Puno, Huánuco y Amazonas. Pese a ello, se proyecta cosechar unos 6 millones de quintales de café (276,000 t), 18 % más a la registrada el 2020. Así nos manifiesta el Sr. Tomás Córdova Marchena, presidente de la Junta Nacional de Café. Veamos:
— ¿Cuál es el balance del sector cafetalero en el 2020 en términos de producción, Sr. Tomás Córdova?
El 2020 no fue un año positivo para el sector cafetalero. La producción apenas fue de 234,000 toneladas, equivalentes a 5 millones 89 mil quintales de café, mientras que el 2019 el volumen cosechado fue de 240,000 toneladas.
— Siendo realistas, ¿qué volúmenes se espera cosechar hasta el cierre del 2021?
Para el presente año se aprecia un mejor escenario. Se proyecta una cosecha por encima de los 6 millones de quintales de café (276,000 t), lo que significa un incremento de 18 % respecto al 2020.
— ¿Y a qué se debe este aumento?
Por la presencia de lluvias que favoreció una floración pareja en las zonas bajas y medias de las zonas cafetaleras, esperándose que el llenado y maduración de granos tenga un proceso adecuado también en las zonas altas.
Esta mayor producción se dará en Cajamarca, Cusco, Amazonas y Pasco, donde los productores han trasladado sus cafetales a fincas por encima de los 1,500 m.s.n.m, en esa altitud se recogen mejores granos de las variedades Caturras, Typícas, Bourbon, Pache y Geisha.
Precios y exportaciones
— ¿Cómo les fue con el precio y las exportaciones de café en el 2020?
El precio promedio FOB fue de US$ 138.20 por quintal, siendo Estados Unidos y la Unión Europea el mayor destino. Este precio refleja una mejor cotización en comparación con el café de Honduras, país de mayor competencia con el café peruano. Las exportaciones sumaron 216,000 toneladas (t), equivalente a 4 millones 696 mil quintales, por un valor de US$ 649 millones. Nuestro café comienza a ser reconocido como país productor y exportador de cafés finos, con precios superiores a los que se cotizan en la bolsa de Nueva York.
— ¿Y en cuánto prevén que crezca este año?
Se espera exportar unos 5 millones 300 mil quintales (244 mil t), con cifras superiores a los US$ 750 millones, es decir un 13 % por encima del volumen exportado el 2020 (4 millones 696 mil quintales, y un 15.6 % de mayor valor comparado con el sumado el año pasado (US$ 649 millones).
— Un sondeo de Reuters estima que los precios del café arábica terminarán este año casi 8 % por encima de los niveles actuales, ¿qué nos puede decir?
Es una apreciación optimista sobre el precio, en la medida que se confirmen las menores ofertas de café de Brasil y Vietnam, debido al ciclo bajo de su producción y efectos del desorden climático.
Plagas al acecho
— ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los productores de café actualmente?
Cultivar café no es negocio, no es sostenible y las familias productoras acumulan pérdidas, toda vez que falta capital de trabajo para invertir en fertilizantes y buenas prácticas agrícolas. Además, hay baja productividad, bajos precios e incremento de plagas y enfermedades. Lo más grave es que no hay voluntad política del gobierno para atender una sola medida de ayuda. Hay tal desorden en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego que todas son promesas incumplidas. Por ello, miles de productores abandonan este cultivo, para optar por instalar plantaciones de cacao, cítricos, kion, o coca, como se da en Vraem, Puno y Alto Huallaga (Huánuco).
— Ud. menciona que hay una mayor presencia de plagas y enfermedades, ¿en cuánto puede repercutir en la producción del grano en la presente campaña?
Debido a las restricciones para el desplazamiento a las fincas, así como la falta de personal para la cosecha, los granos quedaron regados en el suelo, o quedaron en las ramas, el cual trajo como consecuencia el incremento de plagas y enfermedades, como “ojo de pollo” y broca, principalmente. Esta última plaga se ha incrementado en todas las regiones cafetaleras, al no cumplirse con labores culturales adecuadas, tales como la raspa o recojo minucioso de granos caídos o que se quedaron en las ramas. Se estima que más del 5 % de la producción puede verse afectada, especialmente en plantaciones instaladas por debajo de los 1,500 m.s.n.m., es decir, se perdería como 300 mil quintales, cuyo valor superarían los 120 millones de soles.
— ¿Podría precisar en qué regiones?
En San Martín, Selva Central, Jaén (Cajamarca), Cusco, Puno, Huánuco y Amazonas, principalmente.
— ¿Cuáles son las principales acciones que vienen realizando para combatirla?
Lamentablemente esta situación no ha merecido preocupación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), ellos aducen falta de presupuesto aunque este problema ya viene de años anteriores, sólo que no se ha actuado con la inmediatez del caso y ahora la plaga está causando serios daños en los frutos.
— Mejor dicho, ¿Senasa no viene ejecutando ningún plan de acción?
Recién ha comenzado a evaluar los daños de la broca, especialmente en San Martín y Cajamarca tras la demanda de las organizaciones. Lo que se requiere es una gran movilización de actores para disminuir los daños de la broca, tales como raspa en todas las fincas, instalación de trampas, o aplicación de hongos como Bauberia. Si en una finca no se hace control, la plaga se expande a las plantaciones vecinas.
— ¿Existe otra alternativa?
Vamos a plantear que la Mesa Técnica de San Martin priorice una campaña de control a través del gobierno regional y municipios, porque con el Senasa nada sacamos.
Mala promoción
— Por último, este año el gobierno lanzará el Plan Nacional de Promoción de Consumo de Café, ¿qué opinión tiene sobre esta iniciativa?
No se avizora una medida trascendente y eficaz de promoción del café. En mayo del 2020 se creó una Comisión Multisectorial Especial para priorizar actividades de las entidades públicas para la promoción del grano, entre ellas el consumo. No han definido nada, ni siquiera se ponen de acuerdo para ordenar las estadísticas de producción. Los pocos avances que se vienen dando en el consumo son fruto del esfuerzo de las cooperativas cafetaleras y emprendimientos personales. Claro ejemplo son las cafeterías instaladas en Jaén y San Ignacio (ambas en Cajamarca), Pichanaki (Junín) y Putina Punco (Sandia, Puno). Los planes de promoción del consumo se realizan todos los años, como en cuatro ministerios, pero quedan en papel, por cuanto no hay fondos, ni voluntad política de promoción.