¡El presente año se perderían 500,000 quintales del grano a causa de estas plagas!
Informe: Fuente Agronoticias
BROCA, EL PERFORADOR DE GRANOS: Se trata de un gorgojo que infecta el grano, lo perfora y malogra. Se presenta en todas las zonas productoras, sobre todo en aquellas por debajo de los 1,200 msnm. Solo esta plaga sería responsable de que se pierdan 300 mil quintales de café por año, un 5% de la producción nacional en el escenario más conservador. Fotografía: Perfect Daily Grind.
Nada que celebrar en el Día Nacional del Café. La cosecha de ese producto en la presente campaña se estimaba en 6 millones de quintales, pero a causa de la broca y la roya, sumado al efecto adverso del cambio climático, la producción caerá en 500,000 quintales (qq). Esta caída se refleja en una contracción de 2% de las exportaciones de entre enero y mayo, con 558,700 qq, frente a los 584,800 qq en el mismo periodo del año pasado, explica el Sr. Lorenzo Castillo, gerente general de la Junta Nacional del Café (JNC). Además, en los últimos 9 años las áreas de cafetos se han reducido de 425,000 a 370,000 hectáreas, por la baja rentabilidad de cultivo, siendo reemplazados por cítricos, cacao e incluso coca. El aliciente es que lo precios muestran tendencia alcista al cierre del año. El panorama del grano aromático:
Sr. Lorenzo Castillo, vayamos al grano, ¿cuál es el comportamiento de las exportaciones de café en lo que va del año (y en monto FOB)?
Estamos preocupados. Habíamos previsto un escenario favorable por el tema de floración e inicios de llenado de granos a fines del año pasado y comienzos de este, pero se ha caído la producción y las exportaciones tienen un menor volumen. Entre enero y mayo, según la estadística que reportó Aduanas, tenemos 558,700 quintales exportados. El año pasado fue de 584,800 quintales en el mismo periodo. O sea, una contracción como de 2% en volumen. Y en valor, en los 5 primeros meses hemos tenido apenas 73 millones de dólares, contra 75 millones del mismo periodo del 2020.
¿Todo se debe a la pandemia o existen otros factores?
Hay otros factores que se han generado. Uno es que ha habido un problema de negociación en el mercado. Los precios que se operaban en el mercado interno aparecían relativamente altos en relación al precio de bolsa de Nueva York y eso ocasionó que muchos operadores comerciales, cooperativas y empresas privadas fueran conservadores en la compra del café. Segundo, es que hubo un retraso en la producción, producto del cambio climático y por eso hubo menos disponibilidad de café en estos períodos. También hubo problemas de mano de obra para recoger el grano. Finalmente se da un fenómeno de incremento de plagas.
PLAGAS QUE DUELEN
¿Qué plagas, específicamente?
Resulta que, por los precios bajos en años anteriores, muchos productores no recogieron el grano, se quedó en el piso y generó que apareciera la broca, que es un gorgojo que infecta el grano, lo perfora y malogra. Y eso es un fenómeno que se ha dado en todas las zonas del café, sobre todo en aquellas por debajo de los 1,200 msnm. La roya también tiene presencia en muchas zonas de café, porque el catimor que se ha introducido es propenso a la roya.
Anualmente, ¿qué volumen se pierde a causa de la broca y la roya amarilla?
Estimamos que, en el caso de la broca, si la cosecha es del orden de los 5 millones de quintales, por lo menos con la broca se pierden unos 300 mil quintales por año, que es un montón. Senasa señala una pérdida del 10% de la producción a causa de la broca, al año, pero nosotros somos un poco más conservadores, hablamos de 5%, más o menos. En cuanto a la roya, aún se está haciendo las evaluaciones.
Pero, ¿estimados?
Habíamos estimado 6 millones de quintales de cosecha para este año, pero tal vez recojamos 5´500,000 quintales, a causa de estos problemas.
¿En dónde se registran estas plagas?
Sabemos que la roya amarilla se presenta de manera focalizada en algunas zonas, como el Alto Huallaga. Es un fenómeno que también se ha presentado en la selva central y tiene que ver con un mal manejo del proceso de instalación que se hizo durante el plan de renovación de cafetales del 2014-2015. La broca se detecta en San Martín, la selva central, Huánuco, la zona baja de Amazonas, Cajamarca, Puno, Cusco.
Cooperativas agrarias permitirán que haya mayor representación en el sector
EL AGRO TIENE MAYOR DEBILIDAD DE REPRESENTACIÓN GREMIAL
Lorenzo Castillo, gerente general de la Junta Nacional del Café (JNC), señaló que la Ley de Cooperativas permitirá que el sector agrario tenga mayor representación y adecuados espacios de diálogo con el Estado.
Señaló que actualmente, el sector agrario es el que tiene mayor debilidad de representación gremial, así como menor capacidad de negociación de políticas y por ello existen problemas estructurales en la producción.
“Se ha molido la representación gremial en los últimos 30 años. Se ha excluido la negociación y la concertación de políticas, inversiones y compromisos en el largo plazo. Y esa situación tiene que ver con las políticas verticales y autoritarias que se han venido manejando desde la década del 90. Se desarticularon los comités de productores, las cooperativas, se anuló la captación del autogravamen. Entonces, hoy tenemos más debilidad de representación y sobre todo de negociación”, comentó Castillo.
Agregó que el sector organizado empresarialmente comienza a ser un actor importante de representación y negociación.
“Tanto en el café, como en el cacao y los bananeros, que están desarrollando estos procesos y más adelante seguramente también los productores de granos andinos, o los alpaqueros que están empezando, vía sus cooperativas, a mejorar los servicios de acopio de lana, lavado y negociación. Este es un gran desafío para las políticas de Estado en el agro”, indicó.
Además, el gerente general de la JNC señaló que el Estado necesita a contrapartes fuertes de negociación, que no sean solamente los grandes empresarios agroexportadores o la agroindustria, sino sobre todo los pequeños agricultores, “que tienen el 90% de la actividad agrícola y que no cuentan con representación ni espacio de diálogos
adecuados, y las cooperativas serán el mejor instrumento para eso”.
¿Qué papel juega el Senasa en este asunto, qué medidas se están tomando?
El Senasa formuló una propuesta, pero no ha logrado implementarse por falta de recursos. No tuvo para implementar las tareas de sensibilización, de capacitación y sobre todo de orientación. En el caso de la broca, es un acto de labores y lo otro es hacer una inversión de control biológico, instalando laboratorios de un hongo especial que se llama beauveria, que debe ser instalado en los cafetales como control biológico contra la broca, pero no hubo recursos y es un desafío para el próximo año.
La JNC maneja una estimado de costo para esta campaña…
Esta acción no solo es del Senasa, sino que debe ser de todos los actores de la comunidad cafetalera: municipios, productores, comerciantes, etc. porque yo puedo tener mi laboratorio, en mi finca, pero mis vecinos no hacen ninguna labor. Entonces, mis vecinos se convierten en focos contaminantes. Creo que con 5 millones de soles se hace una campaña eficaz y efectiva. Y tiene un efecto que va para cuatro años esta inversión.
MERCADOS Y PRECIOS
¿A cuántos países llega el aromático grano peruano?
A 48 países, pero los principales son, primero, EE.UU., seguido de Alemania, Bélgica, Canadá y Holanda. Y en volumen, crece las exportaciones a Colombia. En este periodo de enero a mayo, Colombia fue el mayor destino de café peruano, con 137 mil quintales, que representa el 25% de las exportaciones de café. A ese país se exportó café de descarte (con defectos), con un precio promedio de 76 dólares el quintal.
Aproximadamente, ¿a cuánto asciende el precio internacional FOB del café por quintal?
Debe estar 152 dólares el quintal, pero los cafés peruanos que tienen una calificación de café bueno con una taza limpia, es decir, encima de 75 puntos, se están vendiendo a precio de bolsa a más de 20 dólares, y más o menos se negocia en 160 a 170 dólares el quintal, pero si es café especial, solamente certificado y con taza limpia, se vende a 180 o 190 dólares. Si es un café fino, de alta calidad, entre 250 a 300 dólares, pero son pequeños volúmenes.
¿Se espera que los precios se mantengan a lo largo del año?
En el mercado mundial que orienta los precios locales, hay, diríamos, una luz ámbar, una interrogante sobre la cosecha del próximo año en Brasil, consecuencia de sequias y heladas que han afectado la zona de producción y eso es un proceso cuyo impacto se evaluará. Diría que dentro de 2 o 3 meses vamos a ver, pero en este momento hay una apreciación de que el precio del café seguirá alto en lo que queda del año y el 2022.
PRODUCCIÓN
¿Cuántas hectáreas sembradas de café hay en la actualidad?
No es fácil de precisar, pero tomando en cuenta las encuestas que hizo el 2019 el Midagri y los reportes de mucha gente, vemos que de 425 mil hectáreas reportadas en 2012, hay una contracción y calculamos que ahora son unas 370 mil ha las que están en producción. Muchos productores han abandonado el café, lo han sustituido por cacao, cítricos y en otros sitios por coca, como Puno, Ayacucho y el Alto Huallaga.
¿El cultivo es aún rentable para el productor?
La caficultura peruana tiene una estructura de acumulación de pérdidas durante muchos años, a causa de que gran parte del parque cafetalero, diríamos el 65%, se considera de baja productividad, porque es un café de instalaciones antiguas, son cafetales viejos y que requieren una renovación completa o por lo menos renovar sus tejidos bajo sistema de poda. Esto es un problema estructural, porque con eso tenemos baja productividad con costos crecientes y bajos precios, y no es rentable para el productor, pero al final insiste, porque no hay en esas zonas otro cultivo que de alguna manera genere ganancias y que tenga un ciclo de 10 años, con tres años de buenos precios, aunque puede tener unos tres años más de precios regulares y 4 años de precios malos. No hay otro cultivo en varias zonas cafetaleras, salvo la coca, que sea más rentable.